Competencias laborales, una vía para la acreditación de programas y la certificación profesional.
Artículo sobre la Educación Superior (IES) como la evaluación constante del impacto que en la sociedad tienen los procesos académicos, para ello es preciso la generación de estrategias para conocerlo y al mismo tiempo, identificar nuevas demandas formativas en cada una de las prácticas profesionales, todo ello con la finalidad de responder a las necesidades sociales. Además deja la propuesta que la educación basada en normas de competencia laboral es un medio, que puede resolver parte de la problemática de la acreditación de programas en cuanto al indicador de plan de estudios y proceso enseñanza-aprendizaje se refiere, y que como consecuencia natural puede garantizar que la certificación profesional del egresado se dé con mayor facilidad.
Recurso didáctico
Ivonne Rodríguez Pérez
Área:Humanidades y de las Artes
Nivel educativo:Otro | Bachillerato
Fecha de publicación:2019-08-15
Materiales relacionados

Wakefield
Nathaniel Hawthorne

Mas allá del placer de la lectura
Elsa Margarita Ramírez Leyva

La Gran Tenochtitlan.
Hernán Cortés

Apuntes de microeconomía
María Belén Chaparro Aguilar

Cómo enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases.
María de Lourdes Zebadúa Valencia

La construcción del conocimiento sociohistórico.
Mercedes Vega

Howard Becker, manual de escritura para científicos sociales: cómo empezar y terminar una tesis, un libro, un artículo.
Patricia Escandón

La filosofía de la praxis como nueva práctica de la filosofía
Adolfo Sánchez Vázquez

Innovación educativa con las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los profesores de la Universidad Veracruzana.

El violinista.
Herman Melville