Percibiendo lo invisible: la enseñanza de las fuerzas físicas en ambientes multisensoriales.
Artículo sobre la realidad aumentada (RA),tecnología compleja que requiere de una comprensión adecuada para aplicación en la educación; sobre todo porque se le ha trivializado y asociado a ejemplos simples de entretenimiento; situación la cual demanda demostrativos tecnológicos los cuales permitan desarrollar una pedagogía para la apropiación pertinente de la realidad aumentada. El artículo presenta tres aplicativos para la enseñanza de las fuerzas físicas en ambientes multisensoriales, uno explica la Ley de Coulomb, otro aporta elementos para el estudio de campos y el tercero se enfoca en el estudio de fuerzas moleculares; además el sistema se centra en la construcción progresiva del concepto de la física y su asociación directa a las ecuaciones matemáticas; pero deja toda la libertad al profesor para conducir estrategias didácticas según requiera el contexto.
Recurso didáctico
José Luis Villareal Benítez
Área:Humanidades y de las Artes
Nivel educativo:Otro | Bachillerato
Fecha de publicación:2019-08-15
1
Materiales relacionados

Wakefield
Nathaniel Hawthorne

Mas allá del placer de la lectura
Elsa Margarita Ramírez Leyva

La Gran Tenochtitlan.
Hernán Cortés

Apuntes de microeconomía
María Belén Chaparro Aguilar

Cómo enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases.
María de Lourdes Zebadúa Valencia

La construcción del conocimiento sociohistórico.
Mercedes Vega

Howard Becker, manual de escritura para científicos sociales: cómo empezar y terminar una tesis, un libro, un artículo.
Patricia Escandón

La filosofía de la praxis como nueva práctica de la filosofía
Adolfo Sánchez Vázquez

Innovación educativa con las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los profesores de la Universidad Veracruzana.

El violinista.
Herman Melville