"Quizás quiso decir: escritores mexicanos": escritoras de literatura fantástica y ciencia ficción
Artículo donde se explica que la literatura mexicana ha estado condicionada a su valor histórico, a su aportación a la lectura de la lucha del pueblo y su devenir. La aproximación fantástica o de imaginación razonada no forma parte de estas prioridades. Esto ha ocasionado que la crítica aviente al mismo cesto de la basura dos propuestas creativas con reglas de juego disímiles, aunque cercanas, y que más autores de los que imaginamos han utilizado para exorcizar precisamente esa realidad entrevista por los noticiarios. Los cánones han sido tan rígidos, ceñidos con el corsé del compromiso social por tanto tiempo, que el panorama de las letras mexicanas, tanto para escritores y escritoras noveles como para los lectores, es asfixiante.
Recurso didáctico
Gabriela Damián Miravete
Área:Humanidades y de las Artes
Nivel educativo:Bachillerato
Fecha de publicación:2019-08-15
Materiales relacionados

Wakefield
Nathaniel Hawthorne

Mas allá del placer de la lectura
Elsa Margarita Ramírez Leyva

La Gran Tenochtitlan.
Hernán Cortés

Apuntes de microeconomía
María Belén Chaparro Aguilar

Cómo enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases.
María de Lourdes Zebadúa Valencia

La construcción del conocimiento sociohistórico.
Mercedes Vega

Howard Becker, manual de escritura para científicos sociales: cómo empezar y terminar una tesis, un libro, un artículo.
Patricia Escandón

La filosofía de la praxis como nueva práctica de la filosofía
Adolfo Sánchez Vázquez

Innovación educativa con las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los profesores de la Universidad Veracruzana.

El violinista.
Herman Melville